Semana Contra el Cáncer
4-10 febrero 2013
¿Qué es el Cáncer?
Según
la OMS, el cáncer es un proceso de crecimiento y propagación incontrolado de
células. El cáncer puede aparecer en
cualquier parte del cuerpo, invadiendo el tejido cercano y tejidos distantes a
través de un proceso llamado metástasis. La metástasis es cuando un tejido cancerígeno
invade a un tejido sano, alojándose ahí y creciendo. La metástasis ocurre a través de la sangre y
vasos linfáticos. Los cánceres toman el
nombre de donde se originan, por ejemplo el cáncer que se origina en el colon
se llama cáncer de colon.
Origen del Cáncer
El
cuerpo está formado por diferentes tipos de células que crecen y se dividen
para reemplazar las células que mueren por envejecimiento y daños, de esta
forma el cuerpo se mantiene sano. Sin
embargo, algunas veces este proceso de reproducción y reemplazo celular normal
se descontrola por mutaciones ocurridas en el ADN (material genético), esto
causa que se produzcan más células de lo normal. Estas células en sobreproducción producen una
masa no necesitada en el cuerpo llamada tumor.
Incidencia y Estadísticas del Cáncer
El
cáncer es una de las enfermedades más comunes, además de que puede aparecer en
cualquier parte del cuerpo, lo cual aumenta las probabilidades aun más de tener
un cáncer. El cáncer es una de las
enfermedades que más muertes causa al año a nivel mundial, en el año 2008 causó
7.6 millones de muertes, lo cual es un 13 por ciento de todas las muertes a
nivel mundial en el 2008. También hubo
un total de 12.7 millones de casos de cáncer a nivel mundial en el 2008. Los tipos de cánceres que causan más muertes
son los de hígado, pulmón, estómago, colon, y mama. Se dice que para el 2030 habrá 12 millones de
muertes a causa de cáncer. El uso del
tabaco es el factor de riesgo que causa un 22 por ciento de los cánceres y
causa un 71 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón.
Factores de Riesgo del Cáncer
Aproximadamente
un 30 por ciento de las muertes por cáncer son causadas por un alto índice de
masa corporal, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad
física, consumo de tabaco y alcohol, exposiciones a radiaciones (altas
radiaciones solares podrían producir cáncer de piel, por ejemplo, también
radiaciones como las de bombas/plantas nucleares podrían producir cáncer en
cualquier parte del cuerpo. Otros
factores de riesgo son los virus de la Hepatitis B y C, que pueden llevar a un
cáncer de hígado, el virus del papiloma humano también contribuye a causar
cáncer de cuello uterino. Por último, y
entre otras, hay factores genéticos hereditarios que provocan cáncer.
Prevención de Tipos de Cánceres más
Frecuentes
El
cáncer de pulmón se desarrolla en especial con el consumo de tabaco,
cigarrillos, polvo de minas, el humo de otros fumadores y de los carros. Medidas que se pueden hacer para evitar o
reducir las posibilidades de desarrollar un cáncer de pulmón son: abstenerse
del tabaco y cigarrillos, alejarse de fumadores y zonas contaminadas con gases
tóxicos, usar las medidas de protección necesarias en trabajos que involucren
partículas dañinas al respirar, como usar mascarillas en una minería. El cáncer de hígado es causado por el alto
consumo de sustancias toxicas (como el alcohol) y medicamentos que puedan
causar una mutación en las células del hígado, también, como se mencionó
previamente, el cáncer de hígado es causado por los virus de la Hepatitis B y C.
Para evitar el cáncer de hígado es bueno
evitar sustancias tóxicas, protegerse durante las relaciones sexuales (para
prevenir una Hepatitis), vacunarse, y no usar jeringuillas infectadas. Para prevenir el cáncer de cuello uterino, es
imprescindible utilizar la vacuna disponible para las cepas más patógenas del
Virus del Papiloma Humano (VPH) a cualquier edad, ya que los preservativos no
impiden su contagio.
Los
cánceres son causados por agentes tóxicos, virus, otras enfermedades,
radiaciones, malos hábitos alimenticios, entre muchas otras causas. Siempre es recomendable evitar radiaciones,
componentes tóxicos como los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, cumplir con los calendarios
vacunales, mantener una vida ejercitada y activa. Algo imprescindible en para la detección precoz
de cualquier tumor, es hacerse chequeos rutinarios en su doctor ya que esto
podría detectar un cáncer en su fase temprana y se podría combatir de forma más
fácil. ¡Tenemos que cuidarnos de una de
las enfermedades más letales del mundo!
Joaquín Lorie
Miembro activo ODEM-SCOPH
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Referencias científicas para su revisión:
(1) Instituto Nacional del Cáncer. (2013). ¿Qué es el cáncer? Recuperado el 23 de enero del 2013, de http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-es
(2) Organización Mundial de la Salud. (2013). Cáncer. Recuperado el 23 de enero del 2013, de http://www.who.int/topics/cancer/es/
(3) Organización Mundial de la Salud. (2013). Datos y cifras sobre el cáncer. Recuperado el 23 de enero del 2013, dehttp://www.who.int/cancer/about/facts/es/index.html
(4) Unión Internacional para el Control del Cáncer. (2013). Día Mundial del Cáncer. Recuperado el 25 de enero del 2013, dehttp://www.uicc.org/convening/world-cancer-day/why-world-cancer-day-matters
(5) Organización del Día Mundial Del Cáncer. (2013). Mito 1: El cáncer es solo un problema de salud. Recuperado el 25 de enero del 2013, http://www.worldcancerday.org/node/12362
No hay comentarios:
Publicar un comentario